Una riqueza para nuestra Iglesia En el cuarto apartado, dedicado al Diaconado Permanente, con palabras de Juan Pablo II don Braulio explica que «uno de los frutos del Concilio Ecuménico Vaticano II es el de querer instituir el Diaconado como grado propio y permanente de la jerarquía». En este sentido, conforme a las enseñanzas conciliares, «es justo que los hombres que desempañan un ministerio verdaderamente diaconal, ya sea predicando la palabra de Dios como catequistas, ya sea dirigiendo las comunidades cristianas distantes, en nombre del párroco o del obispo, ya sea ejerciendo la caridad en obras sociales o caritativas, se fortalezcan por la imposición de manos transmitidas desde los Apóstoles y se unan más estrechamente al servicio del altar, para que cumplan con mayor eficacia su ministerio por la gracia sacramental del diaconado». Por estas razones, el Sr. Arzobispo considera que «el restablecimiento del Diaconado, como grado estable de la jerarquía, es una riqueza para nuestra Iglesia Católica Latina; también puede serlo para la Iglesia de Toledo».
También te puede interesar
Vários eventos no diaconato ocorreram na diocese de Leiria-Fátima. O Serviço para o Diaconado Permanente na Diocese de Leiria-Fátima organizou encontros nas […]
La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebró del 13 al 17 de marzo pasados su 109ª reunión. Durante estos días se renovaron […]
Valencia acogerá el II Congreso Internacional del Santo Grial, que tendrá lugar de forma on-line (por videoconferencias) los próximos días 30 de abril, […]
(Ver en Castellano) Tendo em conta o Anuário do clero em Portugal, e considerando os dados que respeitam a cada uma das dioceses, […]