Una riqueza para nuestra Iglesia En el cuarto apartado, dedicado al Diaconado Permanente, con palabras de Juan Pablo II don Braulio explica que «uno de los frutos del Concilio Ecuménico Vaticano II es el de querer instituir el Diaconado como grado propio y permanente de la jerarquía». En este sentido, conforme a las enseñanzas conciliares, «es justo que los hombres que desempañan un ministerio verdaderamente diaconal, ya sea predicando la palabra de Dios como catequistas, ya sea dirigiendo las comunidades cristianas distantes, en nombre del párroco o del obispo, ya sea ejerciendo la caridad en obras sociales o caritativas, se fortalezcan por la imposición de manos transmitidas desde los Apóstoles y se unan más estrechamente al servicio del altar, para que cumplan con mayor eficacia su ministerio por la gracia sacramental del diaconado». Por estas razones, el Sr. Arzobispo considera que «el restablecimiento del Diaconado, como grado estable de la jerarquía, es una riqueza para nuestra Iglesia Católica Latina; también puede serlo para la Iglesia de Toledo».
También te puede interesar
El clero diocesano se reúne durante este mes para ahondar en la formación permanente El clero diocesano se reúne durante este […]
Encuentro Diáconos y Aspirantes La diócesis de Cádiz-Ceuta ha publicado en su web los encuentros de diáconos y aspirantes durante el próximo […]
A las 11 de la mañana del pasado 29 de junio, solemnidad de San Pedro, se convocaban a los sacerdotes y diáconos […]
El domingo pasado en la catedral basílica de Nuestra Señora del Pilar fueron ordenados cinco nuevos diáconos permanentes en nuestra Iglesia diocesana. […]