CENTRO INTERNACIONAL DEL DIACONADO (CID)

 

 

Se realizaron en Frankfurt los anunciados encuentros del CID

 CID

Frankfurt, Alemania, 19 de octubre de 2011

 El Centro Internacional del Diaconado realizó los encuentros de su Directiva y de la Asamblea Extraordinaria en la Phil Theol. Hochschule Sankt Georgen de Frankfurt (Universidad de San Jorge de los Padres Jesuitas) los días 7 y 8 de octubre de 2011. De la Directiva del CID participaron los Diáconos Klaus Kießling (Alemania), José Espinós (Argentina), Erik Thouet (Alemania) y la Sra. Nelleke Wijngaards Serrarens (Países Bajos). Christian Mocanu se desempeñó una vez más como traductor e intérprete en ambas jornadas. A continuación de éste se realizaron reuniones de la Directiva con los Delegados presentes y con el Asesor Diác. Enzo Petrolino y la Asamblea Extraordinaria.

 

En las reuniones se analizaron los motivos por los que fueron elegidas las sedes de los dos próximos encuentros del CID, es decir: a) en Bombay, India, el sábado 8 de septiembre 2012 tendrá lugar la reunión de la Directiva y del domingo 9 al martes 11 del mismo mes se reunirá la Asamblea de los Delegados; y b) la Asamblea General de Estudios, que también será eleccionaria, en Velehrad, República Checa, del 13 al 16 de Junio de 2013.

 

Bombay 2012. Será la primera vez que el CID realice un encuentro en Asia y lo hace en respuesta a una invitación que hiciera en tal sentido el Arzobispo local, Cardenal Osvaldo Gracias, y por tratarse de la única jurisdicción eclesiática india que cuenta con diáconos permanentes.

 

Velehrad 2013. El CID ha visto la conveniencia que este encuentro se realice en un país diverso a los de habla alemana. En República Checa se ordenaron los primeros diáconos permanentes en 1994. Hoy son unos 190 en total y necesitan de un impulso y una difusión que, como en el caso de Bombay, los encuentros del CID les pueden dar.

 

Luego se analizó la situación de los inscriptos al Centro Internacional del Diaconado y a la Revista Diakonía Christi. Al respecto, se acordó intensificar la suscripción tanto al CID como a la mencionada Revista, que actualmente cuentan con 721 y 863 miembros, respectivamente.

 

Otro tema abordado fue el interés del CID por formular propuestas para el Sínodo de los Obispos sobre la Nueva Evangelización a realizarse en Roma en octubre de 2012. Se le encomendó al Diácono Espinós la preparación de un texto orientativo para realizar el trabajo y ser enviado a los Delegados, además de la fecha de entrega del mismo.

 

El Vicepresidente del CID presentó un informe sobre la marcha del CIDAL. En el mismo brindó detalles del recientemente celebrado Congreso de América Latina y el Caribe sobre Diaconado Permanente en Brasil; del crecimiento del Informativo que hoy envía mensualmente a unas 4200 personas; del aumento de visitas registradas en la nueva página web (alrededor de 1000 por mes); y del armado de la formidable red de Referentes Nacionales y Diocesanos en todo el mundo.

 

            Sin duda, el tema que ocupó la mayor parte de los encuentros fue el del análisis de la estructura y el reglamento del CID. Pero la escasa presencia de miembros, un total de 20, incluidos la directiva y los delegados, hizo que se propusiera y acordara dejar a la próxima Asamblea General de Estudios en República Checa en 2013 la votación definitiva. Sin embargo, se procedió a completar el material que un equipo especial, nombrado en el encuentro de Barcelona en 2010, distribuyera a comienzos de este año 2011. De ese Equipo sólo estuvieron presentes el Diác. Erik Thouet (Secretario del CID) y la Sra. Lic. Montserrat Martínez, Delegada del CID (España).  

 

            Con el parecer favorable de los presentes, se constituyó un nuevo equipo para ordenar las propuestas de este encuentro y presentarlas después a todos los socios del CID para ser votadas en la Asamblea de 2013. La Lic. Montserrat se ofreció para integrar ese equipo y así poder aportar la experiencia obtenida en el anterior grupo de trabajo.

 

            Desde el CID se observa un notable desarrollo del diaconado en algunas áreas geográficas, aunque con distintos ritmos. Sin duda, el CIDAL es vista como la organización más avanzada y en franco crecimiento en la participación y en el número de los diáconos. A propósito, uno de los participantes de la Asamblea, el Diác. Albert Biesinger, estrecho colaborador de Mons. Gebhard Fürst, Obispo de Rottemburg-Stuttgart y Protector del CID, hizo un fuerte reconocimiento y valoración del CIDAL.

 

            Además de la Directiva y de las personas nombradas más arriba, participaron de la Asamblea Extraordinaria el Delegado Diác. Ferenc Molnar (Hungría), el Diác. Eugene Tito de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Fray José Gabriel Mesa Angul
o, OP, (Colombia) como invitado especial. No concurrió, en cambio, el Delegado por Brasil, Diác. José Durán y Durán, por motivos de salud.