Diác. Lic. José Espinós
Miembro de la Directiva del CIDAL
Lanús, Buenos Aires, Argentina, 4 de enero de 2012
El 16 de diciembre de 2011, tuvo lugar en un encuentro diaconal de fin de año organizado por el Equipo Diaconal Ejecutivo de la Diócesis de Avellaneda-Lanús que preside el Pbro. Gabriel Favero (glfavero@gmail.com«>glfavero@gmail.com), Párroco de Nuestra Señora de Fátima (Caraza), Canciller del Obispado, Director Espiritual del Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana, Vice Asesor de la Junta Catequística Diocesana y Responsable de los Diáconos Permanentes y que integran los Diáconos José Ogioni González, Marcelo Sydoruk y Juan Antonio González.
Para tal ocasión fui invitado a exponer mis experiencias de dos décadas de trabajo en el ámbito diaconal internacional, para dar testimonio de mis visitas a numerosas comunidades diaconales de América Latina, Europa y África, y mis preparativos y expectativas sobre mi visita a la Arquidiócesis de Bombay, India, en septiembre de este año, e informar sobre el quehacer diaconal del CELAM en América Latina, desde mi condición de Asesor del Departamento de Vocaciones y Ministerios del DEVYM y el del Centro Internacional del Diaconado (CID), del que soy su Vicepresidente, en el plano internacional.
En el desarrollo del encuentro, que fue introducido por la oración del P. Gabriel, hice notar la importancia del intercambio de experiencias y noticias diaconales que se producen por medio del Informativo del CIDAL y de su página web entre comunidades diaconales muchas veces con culturas e historias muy distintas. Este enriquecimiento se debe, en gran medida a la cooperación de la amplia red de Referentes que el CIDAL tiene en todo el mundo.
El nutrido encuentro concluyó con un ágape fraterno.
La Diócesis de Avellaneda-Lanús cuenta actualmente con 27 diáconos permanentes, la mayor parte de los cuales fue ordenada en la Diócesis de Lomas de Zamora antes de que Lanús pasara a integrar la de Avellaneda en el año 2001.
Tanto al comenzar como al concluir este y los demás encuentros de esta comunidad, los diáconos acostumbran a rezar las siguientes oraciones que, a mi pedido, el Diác. Marcelo Sydoruk, tuvo la gentileza de enviarme para compartirlas con la comunidad del CIDAL.
Oración del diácono permanente (I)
Dios y Padre Nuestro,
fortalece con la gracia del Espíritu Santo
a todos los Diáconos de tu Iglesia,
para que desempeñemos con alegría,
fidelidad y en espíritu de comunión eclesial
nuestro ministerio pastoral,
siguiendo los pasos de tu Hijo Jesucristo,
«que no vino a ser servido, sino a servir y
dar su vida en redención de la humanidad» (Mc. 10, 45).
Te pedimos por las familias de los diáconos casados,
para que sean auténticas «Iglesias domésticas»,
según el ejemplo de la Sagrada Familia de Nazaret,
y de ella surjan vocaciones sacerdotales y religiosas.
¡Virgen María, Madre de la Iglesia
y Reina de los Apóstoles,
ruega por los ministros del Señor!
¡San Lorenzo, diácono y mártir,
ruega por los diáconos servidores del pueblo de Dios!
Amén.
Oración del diácono permanente (II)
Señor Dios y Padre nuestro,
te damos gracias por las vocaciones diaconales
que suscitas en la Iglesia de tu Hijo Jesús.
Te pedimos que nos sigas dando diáconos
que sean verdaderos apóstoles,
y que como discípulos y misioneros,
sigamos sembrando los valores evangélicos
en el mundo, seamos constructores de la paz,
de la comunión eclesial,
y verdaderos transmisores de la fe,
por el testimonio de nuestras vidas.
Que el Espíritu Santo nos impulse a construir una Iglesia,
cada vez más samaritana y escuela de comunión.
Que María, la Virgen, sea tu intercesora
y bendiga a todos los diáconos con sus familias.
Amén!