Conferencia Episcopal de Chile
Concepción, Chile, 2 de junio de 2010
Con la celebración de la eucaristía realizada en la Capilla de Santo Domingo presidida por el Vice Gran Canciller, Pbro. Luis Rifo Feliú, el Instituto de Teología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción dio la bienvenida a los nuevos Aspirantes al Diaconado Permanente que se incorporan este año a las clases de formación en nuestra Casa de Estudios Superiores, el pasado 29 de mayo.
Los alumnos fueron acompañados por sus compañeros de cursos superiores y que pertenecen a la Escuela de Formación al Aspirante al Diaconado de la Arquidiócesis de Concepción y que prestarán ayuda a la comunidad a través de las parroquias a que pertenecen.
Enviados y autorizados por los respectivos párrocos llegan a la Universidad a prepararse en estudios de teología para quedar en condiciones de ejercer el Ministerio del Diaconado Permanente.
Al término de la misa entrevistamos al Vice Gran Canciller sobre la importancia de este programa que se dicta en la Universidad y nos dijo que “el Programa de Diaconado Permanente ha sido confiado por la Arquidiócesis a la Universidad en lo que se refiere a la formación académica y, por lo tanto, es un programa muy querido por nosotros y nos interesa que cumpla con los estándares esperados por el Arzobispo. Es decir, de diáconos de ministros ordenados en el grado de Diaconado y que estén capacitados para anunciar el Evangelio en la cultura hoy, con los requerimientos que tiene nuestra sociedad, particularmente en el ámbito de la familia, de las ciencias de la vida, de la promoción de la justicia, del trabajo digno y de todos los ámbitos en los cuales transcurre la vida social, económica y política. Esos son los medios en los cuales el diácono se desenvuelve al servicio de la parroquia o donde el Obispo los designe para que realicen su ministerio”.
Durante la homilía la autoridad universitaria destacó la figura de Juan Bautista expresando que “presenta un modelo eclesial, espiritual muy significativo con relación a la predicación y del espíritu que tendrían que animar al servidor de la Palabra de Dios. Ha sido todo un emblema creando un discipulado en el cual Jesús va a reconocer a muchos de sus colaboradores y teniendo las características de formar personas para llevarlas a Jesús. Es una predicación veraz y eficaz porque anuncia a Cristo, al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo; y eficaz porque bastaba una palabra suya para que sus discípulos se fueran con Jesús. Y eso es lo que nosotros tenemos que hacer, y lo mismo por supuesto el diácono que está al servicio de la Palabra de Dios, al servicio de la Eucaristía que es el signo por excelencia de la presencia de Cristo entre los hombres”.
Consultada la Coordinadora del Programa de Aspirantes al Diaconado Permanente profesora Pamela Pedreros dijo que “hoy estamos en la inauguración oficial por parte de la Universidad, a través del Instituto de Teología del programa de formación de los Aspirantes al Diaconado Permanente. Actualmente tenemos 39 alumnos en tres cursos, de las promociones 2007,2009 y 2010 los cuales vienen de distintas comunidades, Cabrero, Coronel, San Pedro, Tomé, Penco y la mayoría ya tienen formación pues se desempeñan como catequistas o coordinadores de sus respectivas parroquias.
Antes de la Sagrada Eucaristía tuvieron clases. Los estudiantes novatos inician con Matrimonio, del año 2007 toman Penitencia y Santa Unción y los del año 2009, Eucaristía con los sacerdotes Esteban Monsalves, Ramón Ramírez y Eduardo Ponce. Muchas de los asistentes vienen acompañados de sus esposas a sugerencia del Arzobispo ya que muchas de ellas trabajan en sus parroquias”.
“Se mantiene un buen grupo, hay muchos que han retomado sus estudios y los tres cursos mantienen una buena relación. Son comprometidos, preocupados por el estudio, por aprender más y muy jóvenes, cosa que ha llamado mucho la atención, a diferencia de otras generaciones de diáconos”.
Se puso término a la bienvenida oficial mediante una sencilla recepción donde pudieron intercambiar experiencias y dar la bienvenida a los nuevos alumnos.