Diác. Rafael Tejera
Comisión Nacional de Diáconos Permanentes
Referente Nacional del CIDAL en República Dominicana
Santiago de los Caballeros, 14 de octubre de 2009
Del viernes 18, al domingo 20 de septiembre, 2009, fue realizado el “ENCUENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE” para los Diáconos de la Provincia eclesiástica del Cibao, en el “Centro de Promoción y Espiritualidad Pablo VI”, de San Francisco de Macorís.
Para este encuentro, auspiciado por la Comisión Nacional de Diáconos Permanentes de la Republica Dominicana que preside Monseñor Diómedes Espinal De León, Obispo de la Diócesis de Mao, fueron convocados los diáconos de las Diócesis de Puerto Plata, La Vega, Mao, San Francisco de Macorís y Santiago de los Caballeros. A partir de las 2:00 de la tarde del viernes 18, comenzaron a llegar los señores diáconos desde las distintas Diócesis.
La asistencia total fue 66 Diáconos: 33 de San Francisco de Macorís, 25 de Santiago de los Caballeros, 6 de La Vega y 2 de Puerto Plata.
A las 4:00 de la tarde se dio inicio al Encuentro de Formación con las palabras de bienvenida a cargo del Diác. Teódulo Pérez, coordinar diaconal de la Diócesis anfitriona de San Francisco de Macorís y a seguidas el Diác. Rafael Tejera, secretario de la Comisión Nacional de Diáconos, hizo la invocación y una breve introducción al encuentro.
El reverendo Padre Lorenzo Vargas, con su vasta experiencia y preparación sobre el tema del Tercer Plan Nacional de Pastoral y de la Gran Misión Continental, a la cual nos han convocado nuestros Obispos en Aparecida, fue quien dirigió todo el curso, que lleno de muchos conocimientos nuevos y dominio del tema a los presentes. Como hilo conductor de todas las charlas se usaron las palabras “Hacer, Mirar, Pensar y Cambiar”, que sirvieron para los trabajos en grupos del encuentro.
Se trataron temas de vital importancia para la Misión Pastoral en la que todos estamos inmersos.
Los ámbitos de la acción pastoral: persona, comunidad y sociedad.
- oQue la acción pastoral resalta la centralidad de la persona en el misterio de Jesús, y debe ocuparse de cada persona en su contexto sociocultural para que se realice como tal.
- oQue la comunidad es esencial en la vida y en el desarrollo de una persona y constituye el fundamento de la Iglesia. Se insistió en que los Diáconos debemos trabajar sin descanso en la formación y cuidado de pequeñas comunidades que podrían llamárseles “diaconías territoriales” en las zonas menos alcanzadas por la acción pastoral de las parroquias.
- oQue la vocación humana y cristiana del individuo sale de si y se vuelve persona social. Que el ser humano es un ser social por naturaleza, y por tanto es impulsado a vivir y organizarse socialmente aportando y recibiendo, cumpliendo deberes y aprovechando sus derechos.
- Los procesos de la pastoral: su pedagogía y espiritualidad.
- oQue la pedagogía de la pastoral obedece a siete pasos, que son: la presencia testimonial, diálogo-simpatía, identificación y reconocimiento de valores culturales, anuncio amoroso y respetuoso de la palabra, mutua evangelización explicita, apropiación del Evangelio y surgimiento de nuevas Iglesias. A cada uno de estos siete temas se le dedico un análisis y un compartir en grupos, que resulto además de los conocimientos adquiridos, de un acercamiento mutuo muy alegre.
- Los medios para la Misión:
- oLa palabra, la liturgia, la comunidad y el servicio a los más pobres.
- oLa base de toda reevangelización esta en la palabra. Lo importante es la palabra, la Iglesia nace de la palabra. La fe entra por los oídos.
- oManeras de proclamar la palabra:
- oMartyría: testimonio: es el primer medio de la evangelización, es hablar de Dios sin hablar. Importa ante todo “mostrar” a Dios, más que “demostrarlo”. “Quiero amor y no sacrificios”
- oKerigma: ministerio de la profecía por el anuncio.
- oDidaskalia: La catequesis.
- oKrisis: ministerio de la profecía por la teología.
Estos y muchos otros temas de sumo intereses pastoral fueron tratados de manera extensa por el Padre Lorenzo Vargas y aprovechados con mucho intereses por los participantes, que en las actividades de grupos dieron clara muestra de haber aprendido y de haber tomado decisiones para poder en practica los conocimientos y recomendaciones hechas.