Para la Oficina de Estadísticas del CIDAL
Distribuida el 19 de octubre de 2011 con la edición del Informativo del CIDAL
Diócesis: ________________________ Zona: ________________ País: _________________
1.- Datos generales (Por favor, marca con una “X” tu respuesta)
1.1 Tu edad actual:
1.- 76 años y más : ____
2.- Entre 66 y 75 años : ____
3.- Entre 56 y 65 años : ____
4.- Entre 46 y 55 años : ____
5.- 45 años y menos : ____
1.2 Tu estado civil:
1.- Casada : ____
2.- Viuda : ____
1.3 Si estás casada, indica los años de matrimonio: _____ Número de hijos/hijas: ______
1.4 Tu escolaridad:
1.- Hasta educación básica completa : ____
2.- Hasta educación media completa : ____
3.- Hasta educación técnica completa : ____
3.- Hasta educación universitaria completa : ____
1.5 Tu situación laboral:
1.- Trabajas en forma dependiente : ____
2.- Trabajas en forma independiente : ____
3.- Cesante : ____
4.- Pensionada : _____
1.6 Ingreso mensual total de tu grupo familiar:
1.- Hasta 600 dólares : _____
2.- Entre 601 y 1.200 dólares : _____
3.- Entre 1.201 y 1.800 dólares : _____
4.- Entre 1.801 y 2.100 dólares : _____
5.- 2.101 y más dólares : _____
1.7 Año de la ordenación diaconal de tu esposo:
1.- En 1978 y antes : ____
2.- Entre 1979 y 1989 : ____
3.- Entre 1990 y 1999 : ____
4.- Desde el 2000 en adelante : ____
1.8 (Si estás casada) En la actualidad, participas en una pequeña comunidad de diáconos, junto a tu esposo:
1.- ___ Si
2.- ___ No
1.9 Actualmente, asistes a las reuniones zonales o diocesanas de los diáconos permanentes:
1.-___ Nunca
2.-___ 1 ó 2 veces al año
3.-___ 3 ó 4 veces al año
4.-___ 5 ó 6 veces al año
5.-___ 7 u 8 veces al año
6.-___ 9 y más veces al año
2.- Experiencias diaconales, según las esposas de los diáconos:
De acuerdo a tu propia experiencia personal, como esposa de un diácono permanente, señala del 1 al 10, qué servicio le corresponde realizar a tu esposo, con mayor frecuencia:
Servicios del diácono: |
Indica del 1 al 10 lo que hace tu esposo con mayor frecuencia |
– Enseñar: lo que implica proclamar la Sagrada Escritura e instruir y exhortar al pueblo |
|
– Santificar: mediante la oración, en la administración solemne del bautismo, en la conservación y distribución de la Eucaristía, en la asistencia y bendición del matrimonio, en presidir el rito de los funerales y de la sepultura y en la administración de los sacramentales. |
|
– Conducir: en la dedicación a las obras de caridad y de asistencia, y en la animación de comunidades o sectores de la vida eclesial, especialmente en lo que concierne a la caridad. |
3.- Formación diaconal:
3.1 La formación inicial para ser diácono, tu esposo la realizó en una Escuela del Diaconado Permanente del Obispado: 1.- SI: _____ 2.- No: _____
3.2 La formación inicial sistemática para ser diácono permanente de tu esposo
duró un total de: _____ años.
3.3 Tú, como esposa, has participado en el proceso de formación inicial de tu esposo diácono permanente:
1.- ____ Entre el 0% y el 25% del proceso
2.- ____ Entre el 26% y el 50% del proceso
3.- ____ Entre el 51% Y 75% del proceso
4.- ____ Entre el 76% y el 100% del proceso
3.4 La formación permanente como diácono, tu esposo la realiza mediante (marca con una “X”):
1.- ____ Cursos, seminarios y talleres, al menos 1 al año
2.- ____ Cursos, seminarios y talleres, cada dos años
3.- ____ Cursos, seminarios y talleres, cada tres años o más
4.- ____ No asiste a cursos, seminarios y talleres
3.5 Opiniones sobre la formación inicial recibida por tu esposo: |
Coloca una nota, de 1 a 7, sobre la formación frente a cada ítem: 7: Excelente, 6: Muy buena, 5: Buena, 4: Más que regular 3: Regular, 2: Deficiente, 1: Mala |
La formación inicial de tu esposo, como diácono permanente. |
|
La formación inicial de otros diáconos permanentes de tu diócesis. |
|
La formación inicial de los diáconos permanentes de otras diócesis. |
4.- Labor pastoral de los diáconos permanentes:
¿Cómo consideras tú -como esposa- la labor pastoral de los diáconos permanentes?
Tu mirada de la labor pastoral: |
Coloca una nota, de 1 a 7, por la labor pastoral frente a cada ítem: 7: Excelente, 6: Muy buena, 5: Buena, 4: Más que regular 3: Regular, 2: Deficiente, 1: Mala |
La labor pastoral de tu esposo, como diácono permanente |
|
La labor pastoral de otros diáconos permanentes de tu diócesis |
|
La labor pastoral de los diáconos permanentes de otras diócesis |
5.- Formación y organización: (Señala con una “X” tu respuesta)
|
Muy de acuerdo |
De acuerdo |
Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
En desacuerdo |
Muy en desacuerdo |
Las esposas de los candidatos a diácono permanente deben contar con un programa de formación específico, que las prepare a su futura misión de colaboración y apoyo al ministerio de su marido. |
|||||
Se debe favorecer la asociación de los diáconos mismos, instando a que se fortalezca el orden diaconal diocesano, mediante reuniones frecuentes, a las que podrán asistir acompañados de sus esposas. |
|||||
Las reuniones zonales de diáconos permanentes que se realizan son muy aburridas y poco útiles. |
6.- Participación diaconal:
En tu opinión, como esposa de diácono, ¿por qué no asisten todos los diáconos permanentes a las reuniones zonales o diocesanas? (Marca con una “X” tu respuesta)
1.- ____ Porque el día y horario fijados para la reunión, son inadecuados.
2.- ____ Porque esas reuniones son latosas e ineficientes.
3.- ____ Porque tienen problemas económicos, familiares o de salud.
4.- ____ Porque tienen muchas responsabilidades pastorales.
5.- ____ Porque está todo muy dirigido, no hay participación real de los diáconos.
6.- ____ Porque son innecesarias. Un diácono puede funcionar sin ellas.
7:- ____ Por otras razones ¿cuáles?:____________________________________________
7.- Sugerencias, Observaciones y Comentarios (escribe tus respuestas en el recuadro):
7.1 ¿Qué se puede hacer para mejorar y fortalecer la labor de las esposas de los diáconos en tu zona o diócesis?:
7.2 Lo mejor de ser esposa de diácono permanente es:
7.3.- El principal desafío que -hoy- enfrentamos las esposas de los diáconos permanentes es:
7.4.- “Mi sueño como esposa de un diácono permanente es”:
7.5.- “La principal fortaleza de las esposas de los diáconos permanentes es”:
|
7.6.- “La principal debilidad de las esposas de los diáconos permanentes es”:
|
8.- Nuestra vocación a la vida diaconal, con mi marido, se forjó principalmente en los siguientes ámbitos (Marca con una “X” las tres más importantes para vuestra historia)
1.- Mi familia : ___
2.- Mi parroquia : ___
3.- Movimiento apostólico : ___
4.- Escuela, pastoral de educación &nbs
p; : ___
5.- Pastoral Juvenil : ___
6.- Pastoral universitaria : ___
7.- Pastoral familiar : ___
8.- Pastoral vocacional : ___
9.- Catequesis familiar : ___
10.- Catequesis bautismal : ___
11.- Catequesis matrimonial : ___
12.- Pastoral social, solidaridad : ___
13.- Pastoral de Espiritualidad : ___
14.- Misiones : ___
15.- Liturgia : ___
16.- Coros, canto litúrgico : ___
17.- Otro grupo o pastoral ¿cuál?: ___________________________________________________
9.- ¿Qué acciones pastorales, nuevas y concretas, asumirás tú, como esposa de un diácono, a partir de las Conclusiones de la Vª Conferencia General del Episcopado latinoamericano de Aparecida?
1ª acción: 2ª acción: 3ª acción: |
10.- Si quieres, puedes contar una experiencia o testimonio de tu vida, como esposa de un diácono permanente:
|
¡Muchas gracias!
Nota: Por favor, respóndela y envía una copia a: miguelangel.herreraparra@gmail.com«>miguelangel.herreraparra@gmail.com o, si prefieres hacerlo por correo postal, a: Diác. Miguel Ángel Herrera Parra, 10 Oriente 2342, Parque Tobalaba, Peñalolén, Santiago de Chile.
El CIDAL agradece mucho tu respuesta
Límite: Sólo hasta el 05 de diciembre de 2011