Tal vez el detonante haya sido la escasez de vocaciones, pero el redescubrimiento del diaconado permanente en la Iglesia es uno de los signos más esperanzadores de este tiempo, en línea con otros como la misión compartida de laicos y religiosos o una conciencia más acusada sobre la corresponsabilidad de todos los bautizados. El Encuentro Nacional del Diaconado Permanente que acaba de celebrarse en Toledo ha puesto sobre la mesa la conveniencia de una pastoral vocacional dirigida específicamente a este ministerio. Pero no es posible amar algo sin conocerlo. Centrada en la relación entre diaconado y familia, la cita ha servido para mostrar cómo viven los cerca de 450 diáconos permanentes que hay en España, cómo concilian su ministerio con su trabajo profesional y, sobre todo, cómo se ven involucrados sus mujeres e hijos en este servicio a la Iglesia y a la sociedad. La imagen del diácono revestido durante una celebración litúrgica muestra una faceta importante de esta vocación, pero hace poca justicia a una misión que tiene mucho más que ver con una Iglesia que sale al encuentro de las personas en los caminos de la vida.
También te puede interesar
Programación del día de hoy 08:30 h Laudes 09:00 h Desayuno 09:45 h Visita guiada a la Catedral 12:00 h Eucaristía […]
Enviado por: José Espinós Tomado de: www.eluniverso.com Padres de familia se oficiarán como diáconos permanentes. Hoy miércoles 10 de agosto se realizará la […]
El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor José María Arancedo, invitó a la comunidad a participar de la celebración […]
En esta oportunidad, correspondió al inicio de las clases de Filosofía y se continuará con Teología Fundamental. El contenido fue impartido por […]