Vice-Rector Académico del ITEPAL
Bogotá, 14 de octubre de 2009
El ITEPAL es el centro de estudios del CELAM, creado para prestar un servicio de nivel superior en el campo de la formación de la investigación teológico-pastoral a las Conferencias Episcopales América Latina y el Caribe.
El programa 2010, avalado académicamente por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín – UPB, pretende impulsar la formación y actualización de los discípulos misioneros del continente a la luz de las orientaciones del Magisterio Latinoamericano para que “respondan a la vocación recibida y comuniquen por doquier, por desborde de gratitud y alegría, el don del encuentro con Jesucristo” (DA. 14); así nuestras Iglesias locales vivirán en misión permanente y nuestros pueblos, en Cristo, tendrán vida.
El Diplomado en Teología del Diaconado Permanente, a realizarse del 1º al 12 de febrero de 2010, tiene como objetivo: promover una reflexión teológico-pastoral actualizada sobre la vida y el ministerio del Diácono Permanente para impulsar en el contexto latinoamericano un nuevo rostro de este ministerio. Diplomado realizado de modo intensivo y cíclico (el candidato puede iniciar con cualquier de los ciclos A o B).
CICLO B – Curso cíclico e intensivo (01 – 12 febrero)
01. Teología del diaconado permanente (01-05 feb)
02. Desafíos y perspectivas actuales del DP: formación permanente (08-12 feb)
Arancel de este Diplomado Intensivo: US 210.
Observación para diplomados y cursos:
• Ningún diplomado o curso incluye almuerzo, excepto los intensivos; tampoco se incluye el costo de los materiales fotocopiados.
Informaciones generales
1. Inscripción: se pide subscribirse lo antes posible. Dos meses antes de iniciar el curso o diplomado, si no hay un cupo suficiente de estudiantes, este será cancelado. La inscripción se hará por Internet, en la página del Itepal (www.celam.org/itepal).
2. Horario de Clases: las clases se realizan en la sede del Itepal, de lunes a viernes, durante las mañanas; en cursos intensivos, también por la tarde.
3. Alojamiento: el Itepal no cuenta con internado, pero ofrece el servicio de reservación de alojamiento en casas de religiosos(as), a precios módicos. Para solicitar alojamiento dirigirse a Nancy Sanabria, secretaria académica del Itepal.
4. Visas: se debe acudir al Consulado de Colombia en su país y solicitar información sobre el tipo de visa que requiere, de acuerdo al tiempo que va a permanecer en el Itepal. Recomendamos ingresar al País en calidad de turista.
5. Clima: Bogotá está situada a 2.600 mts sobre el nivel del mar, tiene un clima frío durante todo el año.
6. Destinatarios: los programas ofrecidos están destinados a: obispos, presbíteros, miembros de vida consagrada, diáconos, seminaristas, profesores, catequistas, animadores de comunidades, responsables de la pastoral y laicos comprometidos con la vida de la Iglesia y con su misión en el mundo.
7. Carta de presentación: el candidato deberá traer la carta de presentación del Obispo o Superior/Responsable.
8. Para los diplomados y cursos: traer también fotocopia del pasaporte, dos fotografías recientes tamaño 3X4.
Para mayor información:
a) Sede del ITEPAL: Av. Boyacá n° 169D-75 Bogotá, D.C. – Colombia. Teléfonos: (57-1) 667-0050; 587-9710 (Ext. 303) Fax: (57-1) 677-6521; Correo electrónico: itepal@celam.org«>itepal@celam.org Web-site: http://www.celam.org/itepal
b) Esta información puede complementarse con la publicada, además, en la edición anterior de este Informativo (nº 52, pág. 3).