Encuentro nacional de Diaconado Permanente

Conferencia Episcopal de Chile

Punta de Tralca, Chile, 26 de enero de 2010

www.iglesia.cl

             En un ambiente de fraternidad y acompañados por unos hermosos días de verano, se desarrolló el Encuentro Nacional del Diaconado Permanente, en Punta de Tralca, entre el martes 19 al viernes 22 de enero.

El encuentro contó con la presencia de Mons. Bernardo Bastres F. sdb, obispo de Punta Arenas y presidente de la Comisión Nacional del Diaconado Permanente, y con 60 participantes, diáconos y esposas, provenientes de 15 diócesis del país.

El objetivo del encuentro fue: “Reflexionar sobre la vida del diácono y su ejercicio ministerial, para favorecer los procesos de conversión personal, pastoral y eclesial al que nos ha llamado Aparecida y las actuales OO.PP., a fin de ser los diáconos discípulos misioneros que la Iglesia necesita para la Vida de Chile”.

El encuentro estuvo enmarcado en el ejercicio de Lectio Divina del Evangelio de Juan 21, 1-19. el que nos permitió vitalizar el encuentro personal y comunitario con Cristo y desde ahí iluminar el trabajo de cada una de las sesiones a fin de identificar pistas que permitan fortalecer el ministerio diaconal de cara al Bicentenario y la Misión Continental.

Síntesis del encuentro

Las actitudes fundamentales de la identidad diaconal que se debe enfatizar

Servicio de la Palabra

• Lectio Divina

• Misioneros permanentes.

De la caridad

• Acoger.

• Escuchar.

• Disponibilidad al servicio alegre, por desborde de gozo.

• Incentivar y animar a los otros.

• Diaconía en las nuevas fronteras.

• Iluminados por las encíclicas “Deus caritas est” y “Caritatis in Veritatis”.

Liturgia
• Orantes, para dejar las ataduras y despojarse de lo caduco.

• La pastoral del domingo.

Desde el ser

• Vivir plenamente la doble sacramentalidad.

• Tomar conciencia de lo que somos: Testigos de Cristo.

• Testimonio evangélico y coherente.

Cambios personales que debemos asumir como diáconos para poner nuestra Iglesia en un estado
de Misión permanente

• Pasar de una oración por cumplir a una más vital.

• Vivir intensa y entusiastamente la vocación recibida.

• Ser más acogedores y vitalizadores.

• Conocer al otro y otros.

• Escuchar y acompañar.

• Humildes y prudentes.

• Abiertos y disponibles al cambio.

Cambios pastorales que debemos asumir como diáconos para poner nuestra Iglesia en un estado
de Misión permanente

• Capacidad de trabajar orgánicamente.

• Ser más pastores al estilo de Jesús el Buen Pastor (Jn 10).

• Provocar y facilitar el encuentro con Jesucristo vivo.

• Anunciar por desborde de gozo el tesoro que hemos encontrado.

• Salir al encuentro, especialmente de los más alejados.

• Sensibilizarnos para servir en el mundo del dolor.

• Valorización de las culturas de los pueblos originarios.

• Impulsar el trabajo ecuménico.