Diácono Enzo Petrolino: “El Diácono a la luz de la Evangelii Gaudium” IV

El diácono ministro de «reconciliación».


En el primer capítulo (EG 24), el Papa Francisco escribe: La comunidad evangelizadora experimenta que el Señor tomó la iniciativa, lo precedió en el amor (cf. 1 Jn 4, 10) y, por esta razón, sabe cómo dar el primer paso. Sabe tomar la iniciativa sin miedo, salir, buscar a los distantes y llegar a las intersecciones de las calles para invitar a los excluidos. Vive un deseo inagotable de ofrecer misericordia, el fruto de haber experimentado la misericordia infinita del Padre y su fuerza difusiva.


Desde el comienzo de su pontificado, el Papa Francisco ha afirmado que el corazón del mensaje de Dios es la misericordia. Pero, sobre todo, invitó a todos los cristianos a poner a Cristo en el centro de su corazón, a pesar de sus propias limitaciones, y con la absoluta certeza de poder contar con la misericordia de Dios. «Jesús – dice el Papa – pronuncia solo la palabra de perdón, no el de la condena «y su promesa al buen ladrón, agregó,» nos da una gran esperanza: nos dice que la gracia de Dios siempre es más abundante que la oración que la pidió «. Francisco nos invitó a recuperar el poder del amor misericordioso. Muchos hombres se han alejado de la Iglesia porque no han visto su rostro fraternal. Y rechazaron a Dios porque lo confundieron con un tirano intolerante o un padre abusivo, un padre que no reconoce su libertad. Esto indica la urgencia de asumir un comportamiento cristiano enraizado en las Bienaventuranzas. Se dirige al verdadero rostro de Dios, un rostro que es un don y un perdón. Va al verdadero rostro del hombre. Aquí viene la reflexión sobre la crisis del sacramento de la «Reconciliación», de la que hablamos y reflexionamos poco.


El Evangelio, el Papa Francisco escribe en el EG, siempre nos invita a correr el riesgo de encontrarnos con el otro, con su presencia física que desafía, con su dolor y sus peticiones, con su alegría contagiosa en una Constante cuerpo a cuerpo. La fe auténtica en el Hijo de Dios hecho carne es inseparable del don de sí mismo, de pertenecer a la comunidad, del servicio, de la reconciliación con la carne de los demás. El Hijo de Dios, en su encarnación, nos ha invitado a la revolución de la ternura. (EG, 88). Y de nuevo en n. 100, afirma que «para aquellos que están heridos por las antiguas divisiones, es difícil aceptar que los exhortemos al perdón y la reconciliación, porque piensan que ignoramos su dolor o pretendemos hacer que pierdan su memoria e ideales. Pero si ven el testimonio de comunidades genuinamente fraternales y reconciliadas, esta es siempre una luz que atrae «. «Toda la Iglesia, como pueblo sacerdotal, está interesada y actúa, aunque de una manera diferente, en el trabajo actual de reconciliación que el Señor le ha sido confiado» (Rito de la Penitencia, 8). En primer lugar, es importante establecer con precisión qué se entiende por «reconciliación». De hecho, la identificación entre «reconciliación» y el sacramento de la penitencia a menudo está implícita indebidamente. Debemos decir, sin embargo, que esta superposición no se produce por sí sola. Por el contrario, es muy importante recuperar una concepción de «reconciliación» que está bien fundada en las fuentes y la tradición. Si no reducimos la experiencia de la reconciliación a la absolución, que solo el obispo / presbítero puede administrar, sino que observamos una correlación más amplia con los actos del penitente y con el redescubrimiento de la penitencia intrínseca al bautismo / eucaristía, entonces podemos redescubrir una articulación. Ministerialidad que concierne a toda la Iglesia, que se descubre toda penitencial, llamada a acompañar a los penitentes en la experiencia penitencial, celebrando con ellos liturgias penitenciales y redescubriendo las muchas maneras en que uno experimenta el perdón de Dios, sin temor durante mucho tiempo. La libertad es composible y compatible con el tiempo de gracia corto, anticipatorio y anticipatorio. En primer lugar, esto es posible gracias a una profunda transformación del modelo de sacramento que se piensa y se vive. Pasar del sacramento «administrado» al «celebrado» sacramento significa pasar de un modelo único de ministerialidad, que busca en cada sacramento solamente y solo un ministro – a la diferenciación – sin identificación – entre el ministro presidente y otro ministerio de celebración. Es el sacramento celebrado, todo sacramento auténticamente celebrado, que requiere más de un ministro, mientras que el sacramento administrado tiende a exigir solo un ministro, identificándolo con el papel de presidencia. Esto implica una consecuencia importante también para el ministerio diaconal, que a menudo se considera un modelo de «competencia en la presidencia», mientras que es precisamente el ministerio el que forma parte estructuralmente de la presidencia (normalmente otros) para indicar la vocación de toda la Iglesia. Al servicio del misterio. Ahora, la penitencia cristiana – precisamente como un sacramento específico – identifica a un ministro de absolución y luego a una serie de «actos del penitente», sobre los cuales la ministerialidad sigue siendo vaga e indistinta, a menudo con la consecuencia de ser desaparecido o privatizado. Por otro lado, se trata de descubrir cómo el camino espacio / tiempo del penitente (el espacio / tiempo mayor del confesionario) necesita múltiples referencias ministeriales para escuchar, aconsejar, abordar, la experiencia de servicio, la oración común, la meditación, la conversión, el estudio, acción etc. Esta articulación ministerial, evidentemente, ve al diácono en una posición no muy alejada del centro, aunque sea poco temática, debido a la escasa conciencia eclesial en este sentido. Aquí no es una pregunta, ya que es claro inventar «nuevas habilidades» para el diácono, pero dejar que las demandas clásicas de la Iglesia en la esfera penitencial sean interpretadas fiel y creativamente por las figuras ministeriales más apropiadas. El diácono, referido principalmente a una tarea específicamente bautismal y eucarística, se ubica dentro de la dinámica original y primaria de reconciliación, con respecto a la cual el cuarto sacramento constituye solo una recuperación autoritaria. Al proporcionar servicio en primer lugar a nivel bautismal y eucarístico, el diácono trabaja de hecho en el campo original de la experiencia de la reconciliación, al que también se refiere el trabajo específico del cuarto sacramento. Los itinerarios de la elaboración del castigo temporal, es decir, la estructuración y articulación en el espacio y el tiempo de los itinerarios penitenciales, constituyen un campo de «cuidado pastoral» que no se puede confiar por completo a la competencia episcopal y presbiteral: un papel específico del diácono en este Esta área responde a una pregunta auténtica de los penitentes y de la Iglesia penitencial, incluso si tiene que servir una larga tradición que ha estilizado progresivamente, y en ocasiones casi congela, esta área de la experiencia de la reconciliación y la conversión cristianas. Por lo tanto, hay una competencia general del diácono en el cuidado pastoral de la fragilidad, incluso si el «remedio» definitivo a la crisis de pertenencia eclesial (absolución y unción) se reserva a los grados superiores de la jerarquía ordenada. Esto no excluye, pero yo diría que incluye poderosamente, diferentes niveles de intervención en la crisis, tanto en términos de «preparación» a la Santa Cena, como en términos de «procesamiento» y «acompañamiento» de los sujetos bautizados, cuando en realidad han conocido el Alegría del perdón por la gracia y el esfuerzo de la respuesta en libertad. En la santa conjunción de trabajo y don, la diaconía eclesial no puede renunciar a valorar a cada figura ministerial, redescubriendo así las potencialidades del ministerio diaconal para redescubrir la experiencia de la reconciliación como la fuente y cumbre de la vida en Cristo.

Diáconos llamados a la profecía.

Lo que hacemos por los demás tiene una dimensión trascendente: «Con la medida con que se mide. La dignidad de la persona humana y el bien común están por encima de la tranquilidad, escribe el Papa en EG n. 218 – de algunos que no quieren renunciar a sus privilegios. Cuando estos valores son alcanzados, se necesita una voz profética. Lamentablemente hemos olvidado el compromiso con la profecía. Debemos recuperar esta realidad para que se reciba una dimensión propia de la acción diaconal, es decir, su valor profético. De alguna manera, es la gran ausencia en nuestro cuidado pastoral. Caída en la trampa del protagonismo y la eficiencia, la profecía se ha colocado en los márgenes. ¿Hay todavía hoy espacio para la profecía? ¿Todavía tiene sentido referirse a la profecía? La pregunta no es obvia en absoluto. Nos hace verificar cómo somos conscientes de nuestra identidad y cómo se traduce en actos concretos. Hay, sin embargo, un peligro. Francisco se localiza en la trampa de la mundanidad «que cayó en la alta sociedad mira hacia abajo y lejos, rechaza la profecía de los hermanos, descalifican a los que hace preguntas, que ponen de relieve constantemente los errores de los demás y está obsesionado por la apariencia. ¡Que Dios nos libere de una iglesia mundana bajo una cortina espiritual o pastoral! «(Eg 97). Un cuidado pastoral en una llave misionera, por lo tanto, hace que la profecía sea apropiada. Esto significa un desafío a ir más y más, a no dejar nunca, a cuestionar constantemente para que pueda captar la esencia del Evangelio. Debemos abandonar los patrones predeterminados y necesariamente ir más allá. No se quede cerrado y aprisionado en parroquias, sentado en un escritorio: » ‘salida’ la Iglesia es una Iglesia con las puertas abiertas. Salir a otros para alcanzar las periferias humanas no significa apresurarse hacia el mundo sin dirección ni significado. El cuidado pastoral, por lo tanto, debe transformar el Comunidad en una iglesia, llamada a «salir» de sí misma para conocer a otros. Es la «dinámica del éxodo y del don de salir de uno mismo, de caminar y siempre volver a sembrar, siempre más allá» (EG 21), es lo que el Papa nos pide en este momento histórico. Para que esto suceda, el Papa Francisco reitera firmemente la solicitud de «conversión pastoral» que, para ser honestos, los obispos italianos ya habían indicado en el plan pastoral de los años 2000 en «Comunicar el Evangelio en un mundo cambiante», del 29 de junio. 2001. Esta conversión implica pasar de una visión burocrática, estática y administrativa del cuidado pastoral a una perspectiva misionera; Más bien, un cuidado pastoral en permanente estado de evangelización. Poner el trabajo pastoral a la luz de la profecía, finalmente, significa sacar a la luz el contenido específico de la fe: el amor misericordioso de Dios. Una profecía que se presentaba en un lenguaje de condenación rigurosa no reflejaría la confianza en el amor de Dios. La pregunta: ¿Cuál es la perspectiva pastoral profética que invierte en el ministerio diaconal? El texto más conciliar de este aspecto es el decreto sobre la actividad misionera de la Iglesia, Ad Gentes (# 16), porque sugiere que el diácono está llamado a encarnar un papel profético en la Iglesia. El ministerio del diácono, por lo tanto, concreta el ministerio profético que pertenece a toda la Iglesia anunciando el advenimiento de un mundo nuevo. También encarna el papel profético de varios ministerios y servicios.

Desde el punto de vista de la evangelización, no se necesitan propuestas místicas sin un fuerte compromiso social y misionero, ni discursos y prácticas sociales y pastorales sin una espiritualidad que transforme el corazón (EG, 262).
Traducción libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *