Diácono Enzo Petrolino: “El Diácono a la luz de la Evangelii Gaudium” II

 

Una lectura diaconal de la Exhortación apostólica Evangelii Gaudium

Sin asumir ninguna visión general y arriesgándome a elegir entre las muchas sugerencias, identifico en el documento algunos elementos de particular relevancia diaconal y originalidad que pueden servir a nuestro ministerio:

a. la alegría del anuncio,
b. la prioridad del Evangelio,
c. la necesidad de la misión

d. la elección preferencial de los pobres.

El paradigma de toda evangelización es la misión: el Papa Francisco afirma: «La misión en el corazón del pueblo no es una parte de mi vida, o un adorno que me puedo quitar; no es un apéndice o un momento más de la existencia. Es algo que yo no puedo arrancar de mi ser si no quiero destruirme. Yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundo.» (n. ° 273). Incluso a costa de «cierto vértigo: es como sumergirse en un mar donde no sabemos qué vamos a encontrar. Yo mismo lo experimenté tantas veces«(n. ° 280)

El diácono es el testigo y el servidor de la misión, ministro de una Iglesia que se llama -como le gustaba repetir a Juan Pablo II-, encontrarse a sí misma fuera de sí misma. «La conversión personal despierta la capacidad de someter todo al servicio de la creación del Reino de la vida. Obispos, sacerdotes, diáconos permanentes, consagrados y consagradas, laicos, hombres y mujeres, están llamados a asumir una respuesta conversión pastoral permanente que implica escuchar cuidadosamente para discernir «lo que el Espíritu dice a las iglesias» (Ap 2, 29) a través los signos de los tiempos en que Dios se manifiesta. Que todos nos sintamos fascinados y atraídos, atrapados por el amor de Cristo para que podamos decir con San Pablo «¡Ay de mí si no evangelizo!» La Madre del Señor, que, en particular, ha conocido la fatiga del corazón, nos acompaña y nos sostiene en nuestras pruebas diarias y nos ofrece la gracia de la audacia evangélica, el fervor y la coherencia apostólica misionera «. Estas palabras del Papa contribuyen a la orientación válida del proceso de autoconciencia y de la evolución de la diaconía ordenada.

a. La alegría del anuncio


«La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida de quienes se encuentran con Jesús. Los que se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace  la alegría»(n. ° 1). Sabemos bien que la tarea tradicionalmente atribuida al diácono es la canción del Exultet en la Vigilia Pascual, que se abre con un himno a la alegría de Pascua que el diácono anuncia a tres categorías llamadas a alabar al Resucitado: el ejército de ángeles, primeros testigos de la resurrección ; la Tierra, liberada de la oscuridad del pecado; la madre Iglesia representada por la asamblea reunida en el templo. Precisamente por esta razón, la alegre canción del Exultet sigue siendo litúrgicamente el oficio más visible del ministerio diaconal, así como el ejemplo del «modus» que debe animar la misión evangelizadora de cada discípulo.

Lo primero que me parece interesante destacar es cuánto el Papa pide de modo claro que la Iglesia dé un paso adelante, buscando nuevas formas de proclamar el Evangelio para llegar a la «encrucijada de los caminos», en una palabra, «salir». Debemos asumir la fuerza de la certeza que hace eco en las palabras de Francisco llenas de esperanza: «Este tiempo nuestro requiere que experimentemos los problemas como desafíos y no como obstáculos: el Señor está activo y actuando». Y estoy convencido de que funciona hoy también del lado del ministerio diaconal. La «humanidad en salida», que descubre su fuente y su modelo en la relación creyente con Jesucristo, no es una realidad sin lugar; más bien, encuentra su lugar visible y experiencial en la experiencia de las comunidades eclesiales. Esto es particularmente evidente en algunas partes de esta experiencia. Una vida en la cual el servicio diaconal debe ser injertado.

Por lo tanto, hay algunos lugares concretos en los que uno puede tocar el estilo de «salir», acercar el «sueño» de una Iglesia saliente a la realidad. En este sentido, es importante ante todo resaltar la necesidad de una propuesta de testigo cercana al «sentimiento» de las personas y, por lo tanto, no abstracta. En un pasaje del discurso dirigido a los participantes de la Conferencia de Florencia, el Papa Francisco dijo: «Siempre nos inquiete la pregunta de Jesús:» ¿Quién dices que soy yo? «(Mt 16,15). Es la pregunta de que incluso hoy Jesús también se dirige a los diáconos que deben ser cuestionados por esta pregunta. Un reto que debemos tratar de comprender, la relación mutua y el estrecho vínculo que existe entre el papel del diaconado y la misión global de la Iglesia, incluyendo el modelo de diaconado  y de Iglesia que se desea conseguir, luchando con ese fin sin descanso, destacando no sólo que la presencia del diaconado puede favorecer un viaje eclesial más vivo y fructífero, sino también un camino inverso, generando así la comunión, tanto con Dios como con la gente. Los diáconos están llamados a vivir en armonía con las personas, con la proximidad a los acontecimientos felices y tristes de cada familia, con la voluntad de escuchar y dar la bienvenida especialmente a las personas con dificultades. Es cada vez más frecuente que los diáconos sean enviados por los párrocos durante el período de Pascua para bendecir los hogares. La palabra «personas», como la palabra «mundo» están llenas de ambivalencia, y solo el contexto especifica su significado. La simpatía de Jesús por el pueblo se cuenta en los Evangelios. Es interesante, entonces, tomar en serio la pregunta singular que Jesús dirige a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que soy?». No es inofensivo preguntarnos cómo nos ven las personas. Un análisis honesto, en la brecha entre lo que las personas ven y lo que sentimos profundamente, puede obligarnos a hacer un replanteamiento sincero de nosotros mismos, nuestra fe y nuestro ministerio. Es un estimulante papel de tornasol. De hecho, todo un edificio que consideramos sólido puede derrumbarse. Sorprendentemente, podemos encontrar que nuestra imagen no es significativa para las personas en absoluto. Es indispensable y urgente, entonces, evaluar el servicio que como diáconos hemos ofrecido a la comunidad cristiana y al mundo en estas décadas posconciliares, para comprender cómo hemos contribuido a ampliar el horizonte de la diaconía de Cristo a toda la vida y misión de la Iglesia. Iglesia en nuestro tiempo. Para entender  si a través de nuestras acciones ha madurado en nuestras comunidades una «conciencia diaconal», esa es la conciencia de la diaconía que se traduce en participación y corresponsabilidad en todos los niveles y en sus diversas formas. Todavía hay otra afirmación que nos cuestiona a la cual no podemos sino responder con nuestra vida ministerial. Francisco afirma: acompañen a los que se han quedado al borde del camino, «cojos, lisiados, ciegos, sordos» (Mt 15, 30). Donde sea que estés, nunca construyas paredes o fronteras, sino cuadros y hospitales de campaña «. En estas palabras del Papa encontramos para los diáconos una indicación particular, la gran tarea de nuestro tiempo, marcada por la creatividad y el trabajo típico de cada cambio de época. Cuando surgen nuevos desafíos, incluso difíciles de comprender, la reacción instintiva es cerrar, defenderse, levantar muros y establecer fronteras intransitables. Es una reacción humana, demasiado humana. Sin embargo, los diáconos deben escapar de este riesgo, en la medida en que se vuelvan verdaderamente conscientes de su diaconía: no solo en la Iglesia, sino precisamente en el mundo, en ese cambio y esos desafíos. Entonces se abre una nueva perspectiva para el ministerio diaconal: uno puede salir con confianza; existe la audacia de seguir los caminos de todos; la fuerza se ejerce para construir plazas de reunión y para ofrecer la compañía, el cuidado y la misericordia para aquellos que permanecieron en los bordes. Este es el «sueño» del Papa Francisco para los hombres y mujeres que deben dar testimonio de Cristo. Depende de nosotros poner nuestro corazón, manos y cabeza para que este «sueño» se convierta en realidad. Una condición esencial es reconocer que «salir» es más un movimiento que una dotación; no constituye una actividad particular junto con otras, sino que representa el «estilo», es decir, la forma unificadora de la vida del diácono y de la Iglesia como un todo. De hecho, como dijo el Papa, «la humanidad del cristiano siempre está saliendo. No es narcisista, autorreferencial «. Primero que nada, se necesita un cambio de estilo. No se trata de «hacer» cosas por nuevas fuerzas para iniciar algún tipo de iniciativas, pero para convertir la forma general de la acción pastoral, para que sea más capaz de llegar al encuentro de cada servicio con Jesucristo y su fuerza humanización auténtica. La reunión de testimonios con los demás, si no se quiere correr el riesgo de ser un contacto superficial, siempre debe ocurrir cotidianamente, y cara a cara. En consecuencia, para salir con los demás es necesario darse cuenta de quién lo necesita y no solo de su necesidad; tiene que ser capaz de conocer la realidad, gracias a unas «antenas sociales» para comprender las necesidades de los individuos y de las  familias,  ser capaces de reconocer en las comunidades eclesiales las preguntas de la vida a menudo ocultas o ignoradas. En este sentido, superando un clericalismo latente, es esencial recuperar una presencia diaconal capaz de extenderse a nuevas fronteras. Presentar la atención de la comunidad cristiana en la agenda del mundo, con una mirada global y una acción local, para evitar el riesgo de insignificancia o mera organización de lo ordinario. El Espíritu pide una continua salida / conversión a todos para que se reconozcan a sí mismos como evangelizadores; una conversión que no surge solamente en el nivel moral, sino también en el nivel de apertura mental y fidelidad al impulso impredecible del Espíritu mismo, para superar las rígidas preconcepciones y redescubrir el poder liberador del Evangelio. La urgencia de la misión, por lo tanto, impone la prioridad del Evangelio. Cada uno de nosotros los diáconos recibió el día de nuestra ordenación, por parte del Obispo, el Libro de los Evangelios. El diácono es Heraldo del Evangelio portal gracia sacramental, el diácono sostiene y lleva el Libro sagrado para ser dado a los fieles. El diácono prepara el don del Evangelio; aún mejor, él realiza todas las acciones que son prerrequisito para la proclamación del mismo Evangelio hecho por el presbítero, sirviendo a la Palabra a través del «praeparatio Evangelii». Preparar el Evangelio: ¿qué significa? Ayudar al hombre a seguir su camino desde el encuentro con Cristo, como lo hizo el diácono Felipe (véase Hechos 8:26 y siguientes). Esto supone un total adhesión al Maestro, una búsqueda constante de la configuración a él y al modelo diaconal encarnado por él y un deseo inagotable «correr en el camino de los hombres.» No puede ser de forma reductora estar obsesionado «por la transmisión inconexa de una multitud de doctrinas que se intenta imponer una fuerza de insistir» (n. 35), ni identificar el mensaje con sus aspectos secundarios «que, aunque significativa, por sí mismos ellos no manifiestan el corazón del mensaje de Jesucristo «(34). Por lo tanto necesitamos vivir nuestro ministerio como un servicio capaz de tejer una red de comunión de abajo hacia arriba, desde el encuentro con personas reales en sus situaciones comunes de la vida, diáconos que tienen los ojos, la boca, las orejas, las manos de una Iglesia compuesta por personasLa responsabilidad se llama a expresarse también a través de la construcción de una red entre diáconos. El objetivo sería favorecer un intercambio de «formas de salida» innovadoras y efectivas, así como un don mutuo de experiencias comunicativas en ciertas áreas de servicio. Establecer redes de hecho también significa comprometer los caminos de la vida ministerial. Por lo tanto, debemos ser capaces de «conectarnos»: las obras de Dios son todas en colaboración … Hagamos una cadena. Esta disposición a la «red» también tiene en sí misma la semilla de la proximidad familiar. La circularidad relacional propia de la familia constituye la transición del conocimiento al cuidado amoroso, en nombre del principio del amor que incorpora todo y todos los valores.  Y esto se aplica aún más al diácono. El objetivo de estas acciones nos llevan a la audacia de dar testimonio siendo evangelizadores cuidadosos, capaces de cultivar las preguntas que surgen de la experiencia de fe y llegar a todas las personas animadas por una búsqueda auténtica de sentido de la vida  y de justicia. La mediación evangelizadora en la Iglesia tiene la tarea esencial de la conducir a la Palabra de Dios en toda su amplitud, mostrando cómo el Evangelio es capaz de interpretar la condición de vida de cada hombre, la apertura a las posibilidades y significados de la salvación que se basan sobre la gratuidad de la acción de Dios en Jesucristo. El anuncio del Evangelio no debe ofrecerse como una suma doctrinal o como una guía moral, sino como testigo en la persona de Cristo, mostrando la cara amable de la Iglesia en el mundo de hoy. Entonces debemos promover el coraje para experimentar. Eso constituye un pequeño grupo de diáconos que pueden explorar la zona, que no se pierdan en análisis sociológico o cultural, sino a esforzarse por conocer a la gente, especialmente en los suburbios, donde se margina al ser humano. El enfoque no es de los que van a resolver los problemas, ya que no tiene fácil solución y respuestas a todo, pero que se inclina para sanar las heridas con la misma fragilidad y pobreza. Tal vez esto es lo que permita que el «sueño» de Francisco pueda convertirse en realidad: no se limita a asumir la actitud de los guardias, que permanecían dentro de fortaleza mirando lo que está sucediendo alrededor, sino para cultivar la actitud de exploradores, que se exponen, se involucran en primera persona, corren el riesgo de chocar y ensuciarse las manos. Por otra parte, los discípulos del Señor saben que no se puede salir a echar un vistazo, que se trata de participar en un viaje sin retorno, como es el de la existencia marcada por una pasión por mantener vivo el fuego del Evangelio, ese fuego que es capaz – hoy como siempre- de iluminar el camino hacia la auténtica humanización.

Es en esta frontera difícil pero ineludible que se consume hoy en día, donde se da para los diáconos el reto de la misión: en el servicio del Evangelio y de los pobres, que deben «abandonar el templo» y convertirse en hombres de la camino que va de Jerusalén a Jericó, o de Jerusalén Emaús, que es el buen samaritano, compañeros de viaje de aquellos que son atormentados por la duda, la inseguridad sobre el futuro, la dificultad de encontrar un trabajo, miedo a perderlo y no ser capaz de mantener a sus familias, por la arrogancia de la amenaza de quienes viven solos … por las muchas preguntas acerca de la verdad de Dios actuando en la historia humana a través de los signos visibles y opciones concretas, y el sentido de un presente para mejorar y un futuro para planear y construir juntos.Este es un fuerte desafío que se debe evitar, como he dicho antes, que el diácono se cierre en el reciento de lo sagrado, sino que al contrario, se convierta en un ministro de una Iglesia que está llamada a ser la casa siempre abierta del Padre. 

Traducción libre del original

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *